La música como medicina del alma
Reflexiones y utopías musicales
DOI:
https://doi.org/10.37467/gkarevmedica.v9.3163Palavras-chave:
Música, Medicina, Utopía, Platón, Aristóteles, PitágorasResumo
En este artículo profundizamos en la noción de que la música, su armonía, su proporción y su práctica, mejora al ser humano y a la sociedad. Esta reflexión nos remite al pasado, a la Grecia clásica, y a la vez es de gran actualidad y es la base proyectos musicales de gran alcance, de prácticas tan habituales como la musicoterapia o corrientes de interpretación e improvisación de la música contemporánea, así como a distintas utopías donde se propone a la música como modelo de sociedad.
Referências
Aristóteles (2005). Política. (J. Marías y M. Araújo, Eds. y Trads.). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
Baumann, Z. (2006). Vida Líquida. Paidós.
Baremboim, D. (2002). Mi vida en la música. La Esfera de los libros.
Baremboim, D. y Said, E. (2002). Paradojas. Reflexiones sobre música y sociedad. Debate.
Bergua, J. (2012). La música de los clásicos. Pretextos.
Berlioz, H. (2010). Eufonía o la ciudad musical. Revista Minerva, 13, 91-94. https://cbamadrid.es/revistaminerva/articulo.php?id=392
Calvo, T. (1995). De los sofistas a Platón: Política y pensamiento. Cincel.
Chiantore, L. (2001). Historia de la técnica pianística. Alianza.
Dibelius, U. (2004). La música contemporánea a partir de 1945. Akal.
Diderot, E. (2020). El sobrino de Rameau. Galaxia Gutenberg.
Fubini, E. (1987). La estética musical desde la Antigüedad Madrid, hasta el siglo XX. Alianza.
Gilmore, S. (1990). Art Worlds: Developing the interactionist Approach to Social Organisation. En Becker y McCall (Eds.), Symbolic Interaction and Cultural Studies. University of Chicago Press. DOI: https://doi.org/10.7208/chicago/9780226041056.003.0007
López Quintás, A. (2010). Estética Musical. El poder formativo de la música. Rivera Mota.
López Quintás, A. (2013). El papel formativo de la música. Revista española de pedagogía, 71(254), 49-57.
López Quintás, A. (2020) Un ejemplo señero de formación por la música: La Pasión según San Mateo de Juan Sebastián Bach. Anales de la Real Academia de Ciencias Políticas y Morales, 96, 281-294.
Manchado, M. (2006). Musicoterapia Gestáltica. Proceso Sonírico, Mandala Ediciones, S. A.
Maslow, A. H. (1973). El Hombre autorrealizado. Kairós.
Moro, T. (1989) Utopía. Cambridge University Press.
Newman, N. (2010). New Music for a free People: The Germania Musical Society in Nineteenth Century America. University of Rochester Press. DOI: https://doi.org/10.1017/UPO9781580467681
Noya, J. (2011). Armonía Universal. Biblioteca Nueva.
Porfirio. (1987). Vida de Pitágoras. Gredos.
Platón. (1992). República. Gredos.
Platón. (1999). Leyes. Madrid.
Quintiliano, A (1996). Sobre la música. Gredos.
Rowell, L. (1990). Introducción a la filosofía de la música. Gedisa.
Sennett, R. (2012). Juntos, Rituales, placeres y política de cooperación. Anagrama.
Sloboda, J. A. (2012). La mente musical: La psicología cognitiva de la música. Machado.
Small, C. (2006). Música, Sociedad y Educación. Alianza
Trías, E. (2008). El Canto de las sirenas. Galaxia Gutenberg.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores/as que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Os autores/as terão os direitos morais do trabalho e cederão para a revista os direitos comerciais.
 - Um ano após a sua publicação, a versão do editor estará em acesso aberto no site da editora, mas a revista manterá o copyright da obra.
 - No caso dos autores desejarem asignar uma licença aberta Creative Commons (CC), poderão a solicitar escrevendo a publishing@eagora.org.
 
						
							


