Formar en bioética, desde lo intercultural, a través del arte
Experiencias URJC
DOI:
https://doi.org/10.37467/gkarevmedica.v9.3110Palavras-chave:
cultura, intercultural, educación, ética, bioética, Arte, reflexión, digitalResumo
El tema de nuestra investigación consiste en la formación bioética a partir de lo intercultural por medio del Arte. Se parte de una noción honda de lo cultural y de la especial fecundidad para las personas y grupos humanos de los encuentros interculturales. Se analizan experiencias concretas formativas en el contexto universitario, relativas al valor de la vida humana, la lucha frente al racismo, el respeto al otro, etc. Se proyecta esto en el marco de los medios digitales y tecnológicos cruciales hoy en educación. Se extraen diferentes conclusiones que revisten interés para la aplicación práctica de estos aprendizajes.
Referências
Barraca, J. (2017). Originalidad e identidad personal. Ed. San Pablo.
Barraca, J. (2018). Antropología de la unicidad. Ed. Dykinson.
Barraca, J. (2019). El ser humano como sujeto vulnerable. En E. Ferré (Coord.), A. Roldán (Dir.), La persona en el S. XXI: una visión desde el derecho. Editores Thomson Reuters Aranzadi, colecciones Estudios.
Gadamer, H.G. (1977). Verdad y Método (I). Sígueme.
Gadamer, H.G. (1996). Estética y hermenéutica. Tecnos.
García Morales, C. (2012). ¿Qué puede aportar el arte a la educación? ASRI - Arte y Sociedad. Revista de Investigación. Núm. 1.
Garrido del Saz, E., Moreno, Y., Monteros, S., García, S. (2009). El diálogo intercultural a través del arte. Ed. por Cruz Roja española.
González Rodríguez Arnáiz, G. (1999). En aras de la dignidad: Situación humana y moralidad. En G. González (Coord.), Derechos humanos: la condición humana en la sociedad tecnológica. Ed. Tecnos.
González Rodríguez Arnáiz, G. (2008). Interculturalidad y convivencia: el "giro intercultural" de la filosofía. Biblioteca Nueva.
González Rodríguez Arnáiz, González López-Cotelo, T. (2015). El asesor cultural en la empresa. Dykinson.
González Rodríguez Arnáiz, González López-Cotelo, T. (2021). Ética y responsabilidad. La condición responsiva del ser humano. Ed. Tecnos.
Lévinas, E. (1993). Humanismo del otro hombre (González R.-A. Caparrós. Montpellier, Trads.) Fata Morgana. (Obra original publicada en 1972)
Lévinas, E. (1991). Ética e infinito. Ed. Antonio Machado.
López Quintás, A. (2003). La cultura y el sentido de la vida. Rialp.
Ricoeur, P. (1990). Soi-même comme un autre. Éditions du Seuil.
UNESCO. (2001). Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, adoptada por la 31ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, París.
Educatolerancia (s.f.) Interculturalidad-Películas. http://www.educatolerancia.com/interculturalidad-peliculas/
González Ochoa, C. (s.f.) Cinco películas sobre la multiculturalidad en un mundo globalizado. Entreculturas. ONG Jesuita. https://escuela.entreculturas.org/cinco-peliculas-sobre-la-multiculturalidad-en-un-mundo-globalizado/
El Blog de Educación y TIC (13 de octubre de 2015). 10 películas para trabajar la interculturalidad. Tiching Blog. http://blog.tiching.com/10-peliculas-para-trabajar-la-interculturalidad/
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores/as que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Os autores/as terão os direitos morais do trabalho e cederão para a revista os direitos comerciais.
 - Um ano após a sua publicação, a versão do editor estará em acesso aberto no site da editora, mas a revista manterá o copyright da obra.
 - No caso dos autores desejarem asignar uma licença aberta Creative Commons (CC), poderão a solicitar escrevendo a publishing@eagora.org.
 
						
							


