Urbanización y salud
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revmedica.v1.1291Palavras-chave:
ciudades, salud, promoción de la salud, salud mental, urbanicidad, urbanización, marginación, crisisResumo
El artículo toma como punto de partida el encuentro celebrado en Menorca, en septiembre del 2011, sobre «Planificación urbana saludable», patrocinado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Escuela de Salud Pública de Menorca, donde se juntaron urbanistas, arquitectos, planificadores, sociólogos, ingenieros de montes, representantes de los movimientos ciudadanos, políticos en activo y alternativos, matemáticos, médicos, epidemiólogos, psicólogos y algún psiquiatra. La idea clave era que las ciudades son una creación fundamental para nuestra especie. Se aportaron datos y estudios incluso sobre la “psicodinámica y psicosomática de la vida urbana”. Habrá que acostumbrarse a realizar no solo valoraciones del impacto ambiental y/o ecológico de los planes urbanos y territoriales en los sentidos clásicos: realizar estudios previos deberá ser obligatorio, consensuados entre ciudadanos, representantes políticos y promotores del cambio, sobre el impacto de esos planes sobre la salud y la salud (mental) de los ciudadanos y sus sociedades.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores/as que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Os autores/as terão os direitos morais do trabalho e cederão para a revista os direitos comerciais.
 - Um ano após a sua publicação, a versão do editor estará em acesso aberto no site da editora, mas a revista manterá o copyright da obra.
 - No caso dos autores desejarem asignar uma licença aberta Creative Commons (CC), poderão a solicitar escrevendo a publishing@eagora.org.
 
						
							


