El cuerpo como fábrica y el cirujano como su arquitecto
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revmedica.v1.1290Palavras-chave:
cuerpo humano, fábrica, arquitecto, cirujano, apariencia del cuerpo humano, fachada del cuerpoResumo
¿Si el cuerpo humano fuera una fábrica podría el cirujano ser su arquitecto? Esta es la cuestión planteada por el autor y su respuesta es negativa: así como el arquitecto es el artífice de su obra, el cirujano no lo es de la fábrica biológica que es el cuerpo humano. Cura sus heridas, alinea sus huesos fracturados, penetra por sus orificios naturales o dibuja incisiones para llegar a sus entrañas, las explora, reconstruye sus partes enfermas, sustituye órganos vitales por los extraídos de cuerpos donantes, diseña y hace fabricar prótesis, como recambio fragmentos corporales deteriorados. Otros cirujanos retocan su fachada envejecida por el paso del tiempo, buscando una belleza icónica y atemporal. El cirujano no pone de pie una fábrica biológica como la del cuerpo humano y no puede ser su artífice. A lo sumo, es el restaurador de sus entrañas deterioradas y el modificador de su fachada.
Referências
Colonna, F. (1999): Sueño de Polífilo, edición y traducción de Pilar Pedraza, Barcelona, Acantilado.
González Crussí, F. (2006): La fábrica del cuerpo, México D. F., Ortega y Ortiz editores.
Parra Bañón, J. J. (2007): Bárbara arquitectura. Bárbara, virgen y mártir, Cádiz, Ediciones Arquitectos de Cádiz.
Parra Bañón, J. J. (2003): Tratados de poliorcética, Cádiz, El Desembarco.
Pera, C. (2003): El cuerpo herido. Un diccionario filosófico de la cirugía, prólogo de Emilio Lledó, Barcelona, Acantilado.
Pera, C. (2006): Pensar desde el cuerpo. Ensayo sobre la corporeidad humana , Madrid, Triacastela.
Pera, C. (2003): El cuerpo silencioso. Ensayos mínimos sobre la salud , prólogo de Emilio Lledó, Madrid, Triacastela.
Pera, C. (2012): El cuerpo asediado. Meditaciones sobre la cultura de la salud , Madrid, Triacastela.
Platón (2003): Le Politique , presentation et traduction par Brisson, L. et Pradeau, J.-F., Paris, GF Flammarion.
Ramírez, J. A. (2003): Edificios-cuerpo, Madrid, Ediciones Siruela.
Rykwert, J. (2006): Body and Building, Essays on the changing relation of body and architecture, edited by George Dodds and Robert Tavernor, Amazon Books.
Wittgenstein, L. (2007): Tractatus Logico-Philosophicus, London and New York, Routledge Classics.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores/as que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Os autores/as terão os direitos morais do trabalho e cederão para a revista os direitos comerciais.
- Um ano após a sua publicação, a versão do editor estará em acesso aberto no site da editora, mas a revista manterá o copyright da obra.
- No caso dos autores desejarem asignar uma licença aberta Creative Commons (CC), poderão a solicitar escrevendo a publishing@eagora.org.