El juego de "La Guayabita" como un detonador de emociones: una mirada hacia las emociones políticas
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedumat.v7.2531Palavras-chave:
Desarrollo afectivo, Emociones Políticas, Juego educativo, Matemáticas estadísticas, EmocionesResumo
Este trabajo es una propuesta metodológica dividida en tres partes fundamentales, basada en la Investigación-Acción que analiza aspectos relacionados con las emociones matemáticas obtenidas con el juego Guayabita con Dos Dados, sentimientos que luego se redirigen hacia las Emociones Políticas que forman parte del mejoramiento de la sociedad, y al fortalecimiento de las relaciones comunales. Se tienen en cuenta elementos como la “hoja de conteo”, que ayuda a obtener información con respecto a las sumas de las caras de los lanzamientos de dos dados, cuestión que al analizarse aporta al entendimiento de conceptos probabilísticos y de técnicas de conteo.
Referências
Castellanos, J. & Martínez, C. (2017). Una secuencia didáctica para la enseñanza de la Probabilidad por medio del juego Guayabita (tesis de pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C, Colombia.
Fernández, J. & Rodríguez, M. (1997). Juegos y pasatiempos para la enseñanza de la matemática elemental. Madrid: Síntesis.
Flores, P. & Llinares, S. (2001). Didáctica de la matemática en educación primaria. Madrid: Síntesis.
Gómez, I. (2000). Matemática emocional. Los afectos en el aprendizaje matemático. Madrid: Narcea.
Gorgas, J.; Cardiel, N. & Zamorano, J. (2011). Estadística Básica para Estudiantes de Ciencias. Madrid.
Latorre, A. (2005). La investigación-acción conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.
Lewin, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues, 2, pp. 34-46.
Morin, E. (2006). El método. Ética. Madrid: Editorial Cátedra.
Nussbaum, M. (2014). Las emociones políticas ¿Por qué el amor es importante para la justicia? México D.F.: Paidós.
Wilhelmi, M. (2004). Combinatoria y Probabilidad. Granada: Universidad de Granada.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores/as que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Os autores/as terão os direitos morais do trabalho e cederão para a revista os direitos comerciais.
- Dois anos após a sua publicação, a versão do editor estará em acesso aberto no site da editora, mas a revista manterá o copyright da obra.
- No caso dos autores desejarem asignar uma licença aberta Creative Commons (CC), poderão a solicitar escrevendo a publicaciones@gkacademics.com.
 
						 
							